Tendencias 2025: innovación y sostenibilidad en instalaciones térmicas y eléctricas
El sector de las instalaciones térmicas y eléctricas está experimentando una transformación significativa en 2025. En este contexto, la eficiencia energética se ha convertido en un pilar fundamental para la sostenibilidad y la reducción de emisiones.
Entre los avances más destacados, una de las tendencias clave es la integración de la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) en la gestión energética. Estas tecnologías permiten monitorizar y optimizar el consumo en tiempo real, mejorando así la eficiencia y reduciendo costes.
Por otro lado, la Directiva Europea de Eficiencia Energética establece que, a partir de 2030, todas las viviendas que se vendan o alquilen deberán tener una calificación energética mínima de E. Esta normativa, por tanto, impulsa la rehabilitación energética y la adopción de soluciones sostenibles en el sector inmobiliario.
Asimismo, en el ámbito local, municipios como Agullent han actualizado su Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES), con el objetivo de reducir un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Las medidas incluyen la mejora del alumbrado público y el fomento de energías renovables.
En consecuencia, estas iniciativas reflejan la creciente demanda de profesionales capacitados en eficiencia energética y sostenibilidad. Para responder a esta necesidad, el Máster Universitario en Instalaciones Térmicas y Eléctricas. Eficiencia Energética de la UMH ofrece una formación especializada para afrontar con éxito estos retos.
El periodo de preinscripción está abierto hasta el 19 de junio. Más información en la web del Servicio de Gestión de Estudios